16 de diciembre de 2024
MITOS Y VERDADES DE LOS CÍTRICOS
¿Qué hay de verdad en lo que siempre nos han contado sobre los cítricos y sus características? Analizamos algunos de los mitos más extendidos.
CATEGORÍAS
Los cítricos son una de las frutas más consumidas por sus excelentes beneficios para la salud. Asociamos la ingesta de vitamina C a los meses de otoño e invierno y por eso frutas como las naranjas, las mandarinas o los pomelos son de las más consumidas, ayudándonos a combatir las bajas temperaturas propias de estos meses.
¿Pero qué hay de verdad en lo que siempre nos han contado sobre los cítricos y sus características? En Cañamás Hermanos hemos analizado algunos de los mitos más extendidos de nuestras frutas:
1. Al zumo se le van las vitaminas: MITO
Las vitaminas que contienen los cítricos no desaparecen al hacer zumo. La vitamina C se mantiene intacta una vez exprimidos los cítricos y no pierde sus propiedades de manera inmediata. Sí que es verdad que, con la exposición prolongada al oxígeno y a la luz solar, la vitamina C empieza a oxidarse. Pero tendríamos que dejar un zumo de naranja a temperatura ambiente unas 12h para que este perdiera todas sus propiedades. Y tratándose de un delicioso zumo de naranja o clementina, nadie va a esperar tanto. ¿Lo ideal? Tomar el zumo recién exprimido para que conserve todo su sabor y beneficios.
2. La fruta tiene mucho azúcar: MITO
Es cierto que los cítricos contienen azúcar, pero el que encontramos en la fruta se denomina azúcar intrínseco, presente de manera natural en los diferentes tipos de fruta. Este azúcar, en combinación con la fibra y otros nutrientes de los cítricos, ayudan a nuestro metabolismo, por ejemplo, a la obtención de energía. Al consumir la fruta fresca, conseguimos una mejor absorción de los nutrientes y vitaminas.
¿Y el zumo contiene más azúcar que la fruta fresca? No contiene más, sino que la absorción en nuestro cuerpo es diferente. Al contrario que el azúcar intrínseco de la fruta fresca, el de la fruta exprimida se considera azúcar libre al perder la fibra (soluble e insoluble) que facilita su absorción en nuestro organismo y, por tanto, metaboliza más rápido.
Si podemos elegir, mejor consumir los cítricos en fresco para mantener mejor todos sus nutrientes. Y como segunda opción, un zumo recién exprimido.
3. La fruta antes de comer engorda menos: MITO
El dicho matemático de que “el orden de los factores no altera el producto” se aplica para desmontar esta frase que tantas veces hemos escuchado. Los cítricos, y la fruta en general, tienen el mismo aporte calórico independientemente de la hora del día.
Lo que sí se consigue tomando la fruta antes de empezar es llegar al plato principal con menos hambre y, por tanto, comemos menos. Alterando el orden lo que conseguimos es asegurarnos la ingesta de fruta, ya que muchas veces llegamos saciadas al postre y prescindimos de él. Lo importante es que cualquier hora del día es buena para comer fruta de temporada.
4. Los cítricos son fuente de vitamina C: VERDAD
Los cítricos son una de las frutas con mayor aporte de vitamina C. Una naranja nos aporta unos 50mg de vitamina C por 100gr de fruta, una mandarina unos 31mg por 100gr de fruta y un pomelo nos puede aportar hasta un 60% de la IDR de vitamina C.
La vitamina C está presente tanto si consumimos la fruta en fresco como en zumo. Por su capacidad antioxidante, ayuda a mejorar la absorción de hierro, a la cicatrización de las heridas y potencia los mecanismos de defensa del organismo.
5. Los cítricos tienen un alto valor nutritivo: VERDAD
Más allá de la vitamina C, que es el primer beneficio en el que pensamos al mencionar los cítricos, estas frutas son una gran fuente de vitaminas y nutrientes. Compuestas principalmente por agua y carbohidratos, tienen un aporte calórico bajo, entre 40 -50 calorías por cada 100gr de fruta dependiendo del tipo de cítrico. Por su alto contenido en agua, los cítricos son una gran fuente de hidratación, siendo un gran aliado en el cuidado de nuestra salud.
Los cítricos también se consideran alimentos prebióticos por su aporte de fibra soluble que mejora el tránsito intestinal, y frutos ricos en antioxidantes y ácido fólico, sobre todo los pomelos.
6. Los cítricos Cañamás proceden de un cultivo sostenible: VERDAD
En España, unos de los principales países productores de cítricos en Europa, podemos presumir de ofrecer un producto de temporada y de proximidad, mejorando la sostenibilidad ambiental y económica, y reduciendo la huella de carbono.
Los cítricos de Cañamás Hnos se cultivan siguiendo técnicas agrícolas poco invasivas con el medio ambiente, respetando siempre el ciclo de vida del ecosistema. Y no solo el cultivo, gracias a la certificación BIODiversity Grow en producción, envasado y comercialización sostenible, podemos asegurar un proceso sostenible horizontal y transversal en todas las áreas de producción, añadiendo valor a la calidad y seguridad de nuestros cítricos.
Ahora que ya sabemos un poco más sobre los cítricos, solo queda elegir entre todas las variedades disponibles. Puedes leer más sobre nuestras variedades en la web.