30 de septiembre de 2024
BENEFICIOS DE LOS CÍTRICOS: NUEVO ESTUDIO
Un estudio pionero analiza cómo el consumo de cítricos, específicamente naranjas y mandarinas puede influir en la expresión genética en organismos vivos.
CATEGORÍAS
Los avances científicos recientes han revelado cómo la alimentación influye no solo en nuestra salud general, sino también en aspectos más profundos como la modulación genética y el comportamiento metabólico de nuestro organismo.
El proyecto “Análisis nutrigenómico de dietas suplementadas con cítricos”, liderado por el Instituto de Investigación Sanitaria (INCLIVA), en colaboración con la Fundación Valenciana de Agricultura y Medio Ambiente (FUVAMA) y la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), analiza cómo el consumo de cítricos, específicamente naranjas y mandarinas puede influir en la expresión genética en organismos vivos.
Objeto de estudio/investigación
Este estudio pionero marca un precedente al unir los sectores agrario y sanitario para investigar los beneficios nutrigenómicos de los cítricos. La nutrigenómica, la disciplina científica en la que se basa este estudio, busca entender cómo los nutrientes pueden interactuar con el genoma y afectar tanto la salud como el desarrollo de enfermedades.
El objetivo principal era evaluar si una dieta suplementada con cítricos puede modificar la expresión génica en diferentes órganos. Para ello, se diseñó un experimento con ratones jóvenes y sanos, alimentados con una dieta normal complementada con cítricos (naranja o mandarina) durante un mes. Se analizaron los cambios en la expresión del ARN en seis tejidos distintos: cerebro, hígado, músculo esquelético, riñón, corazón y tejido adiposo. Los resultados obtenidos fueron comparados con un grupo de control que no recibió la suplementación.
Resultados
El estudio confirmó que la suplementación con cítricos puede generar cambios significativos en la expresión de un gran número de genes. Estos cambios no solo varían según el tipo de cítrico consumido (naranja o mandarina), sino que también difieren entre los diferentes tejidos analizados. Esto sugiere que el impacto de los cítricos en la expresión génica es específico tanto del tipo de fruta como del órgano.
Se observó además que el consumo de cítricos tiene efectos beneficiosos para la salud, como propiedades saciantes y la posible mejora de la función cardiovascular y la prevención del envejecimiento. Los cambios genéticos inducidos por los cítricos podrían, en el futuro, ser incluidos en el desarrollo de nuevas estrategias de promoción de la salud.
Conclusiones y pasos de futuro
Las conclusiones del estudio permiten formular nuevas hipótesis en relación con la interacción entre la dieta y la salud humana, basándose en las observaciones genómicas realizadas. Los investigadores subrayan la necesidad de continuar con estudios complementarios que validen estos hallazgos en humanos. Además, destacan que este estudio ofrece una base sólida para futuras investigaciones sobre los efectos de la dieta en la prevención de enfermedades crónicas.
En palabras de Cristobal Aguado, presidente de AVA-ASAJA: “En el futuro debemos desarrollar nuevos proyectos que concreten los beneficios nutrigenómicos que nos sirvan de base científica para mejorar la promoción de los cítricos y, por tanto, la rentabilidad de los productores, al tiempo que cuidamos la salud de los consumidores”. Este estudio pionero abre un campo prometedor en el que la colaboración entre la ciencia y la agricultura puede generar impactos positivos tanto en la salud de los consumidores como en la sostenibilidad del sector agrícola.
-------------
Bibliografía
G. Andrés, Ana (2024, 25 de septiembre). Un estudio revela que el consumo de cítricos puede modular el genoma humano. La razón.
Zaragozá, Jose Luis (2024, 25 de septiembre). Técnicos del incliva descubren que los ratones que comen cítricos engordan menos. Levante el mercantil valenciano.